viernes, 19 de septiembre de 2008

El Porque de la Crísis Económica del Mercado

La crísis económica comenzó aproximadamente hace año y medio con la ploblematica de las Subprime que se origino en Estados Unidos. Esto hizo que ese país cruzara por un bache que al parecer era poco profundo, pero al ver que despues de tanto tiempo la economía esta empeorando que mejorando nos damos cuenta de que antes de comenzar a mejorar hay que resistir y esperar una crisis mayor. No hace mucho la economía de Estados Unidos comenzó a mostrar la verdadera gravedad de la crisis arrasando a consigo a muchas economías de otros paises alrededor del mundo, entre ellos México. Los principales bancos de Estados Unidos no vieron venir la gravedad de la crisis que se avecinaba por lo que no tomaron las medidas adecuadas para soportarla por lo consiguiente estos bancos tienen la cartera vencida y algunas de ellos ya se han declarado en banca rota y esto ha conyevado a que muchos bancos europeos esten comprando los bancos principales de Estados Unidos. La problematica es que los paises estan tomando medidas a corto plazo y se estan olvidando de las verdaderas soluciones que son aquellas que duran mucho tiempo y no aquellas que benefician a solo al gobierno vigente.

martes, 16 de septiembre de 2008

Road Show

Definiciones:
  1. Cuando una empresa quiere salir a Bolsa o vender un proyecto; es el hecho de realizar una ronda de visitas a compañías.
  2. Misión empresarial y/o de gobierno de promoción de la inversión en una empresa, sector o región que informa sobre las ventajas competitivas de éstos.
  3. A series of presentations to investors describing an upcoming issue of securities. A road show is designed to drum up interest in the issue among potential investors.

Road Show a nivel empresarial:


Las autoridades chilenas ligadas al mundo eléctrico estuvieron visitando Nueva York, como parte de una iniciativa que busca mostrar a inversionistas y compañías eléctricas el nuevo Plan de Seguridad Energética, cuyo fin es afrontar la ajustada situación del sector con medidas tanto de corto como de mediano plazo, que provean incentivos a la inversión privada. Creemos que esto es positivo para el sector eléctrico nacional, ya que el regulador está buscando formas de diversificar la matriz energética (tanto en términos de tipos de combustibles como de participantes), de lograr una mayor autonomía energética y de incentivar el uso eficiente de la energía.

¿Acaso esto no podra pasar algún día en México en materia energetica? Tendremos que seguir conformandonos con la pobre infraestructura mexicana cuando nuestros vecinos de sudamerica salen por el mundo buscando inversion que les permita ser mas competitivos. Sin duda alguna por esto nuestros hermanos chilenos estan mas cerca de convertirse en un país primer mundista.