viernes, 21 de noviembre de 2008

Líderes de la izquierda mundial discuten crisis financiera y alimentaria

Los partidos de izquierda en el mundo, instauró formalmente la Reunión del Consejo de la Internacional Socialista, en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en Puerto Vallarta; y en el que se fijará una postura ante aspectos como la crisis financiera y alimentaria, pero también de la modernización de las estructuras internas de esta plataforma política.En el marco del encuentro de este consejo, que en México integran plataformas políticas como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), o el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los líderes políticos de distintas naciones discutieron en torno a los temas de la agenda global, para ofrecer “una respuesta socialdemócrata global a la crisis financiera mundial”.No sólo representantes de partidos de izquierda en el mundo se dieron cita en Puerto Vallarta, como representantes populares de entidades emanadas de plataformas perredistas o priistas, sino académicos como el Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman; y el presidente de la Internacional Socialista, George Papandreou, también líder del Partido Socialista Griego (PAS).La Internacional Socialista es la organización mundial de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas. Actualmente agrupa a 170 partidos políticos y organizaciones de todos los continentes. Desde 1976 a 1992, el difunto Willy Brandt, antiguo Canciller de Alemania y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1971, fue presidente de la Internacional Socialista. Pierre Mauroy, antiguo Primer Ministro de Francia, fue presidente desde 1992 hasta 1999, y António Guterres, antiguo Primer Ministro de Portugal, desde 1999 hasta 2005.

MXP: Cómo pudimos observar en el articulo, los partidos póliticos se estan enfocando cada vez mas, tanto a las crisis financieras como alimentarias mundialmente hablando, ya que como sabemos una deriva de la otra. y si ambas ocurren existen riesgos de crisis en los paises.
Por eso creemos que es necesario el que los partidos políticos que son los que tienen el poder en los paises, tomen las decisiones mas acertadas para evitar este tipo de crisis, y asi lograr que los paises mejoren y crezcan económicamente y nu sufran crisis alimentarias.

Comercial Mexicana mantiene sus planes de expansión a pesar de los problemas

México,.-Información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores indica que la cadena inauguró este miércoles una tienda Mega en Ciudad Victoria, Tamaulipas, con la cual suman cuatro aperturas desde que solicitó a un Juzgado de la Ciudad de México la declarara en Concurso Mercantil para obtener el tiempo necesario y negociar con sus acreedores. La viabilidad de la tercer minorista más importante del país se vio afectada ante la volatilidad en el tipo de cambio, ya que tenía operaciones en el mercado de derivados. No obstante, la compañía precisó que los problemas financieros por los que atraviesa la Controladora no afectan en nada a sus subsidiarias Tiendas Comercial Mexicana, restaurantes California, las inmobiliarias y su filial Costco, por lo que operan normalmente.

MXP: Cómo podemos ver, la empresa CM, trata de mostrar un panorama sino totalmente factible, si mostrar que pese a las circunstancias por las que atravieza hoy, no la detendran de expandirse hacia otros mercados. Sino que tomarán en cuenta que salio mal en el pasado y asi componerlo, para no vuelva a suceder los errores del mismo.

jueves, 23 de octubre de 2008

Relación entre el libro la crisis del capitalismo global y la crisis mundial actual

Cómo todos sabemos la situación tan critica por la que pasan los países, sobre todo dada la crisis económica de EUA, esto no es algo que haya sucedido de repente, sino que con el paso del tiempo todos sabían que esto sucedería.

Es decir desde mucho tiempo atrás gente como George Soros decía hay viene la crisis pero nadie la tomo en cuenta, y si se hubiera tomado en cuenta no existiría tal crisis o al menos no tan fuerte como ha pegado actualmente.
Esta crisis se debe al exceso de créditos que los bancos de EUA otorgaron sin medida a la población estadounidense, sin poder estos pagar sus deudas, con lo cual los bancos simplemente embargaban las casas, pero se quedaban con propiedades y no con efectivo que es lo que realmente les hacía falta para poder seguir operando de la manera correcta.

Según George Soros habla en su libro, de cómo la economía más grande del mundo pasaría por una gran crisis, sin que los grandes genios financieros pudieran preverlo y darle solución inmediatamente, sino que serian tiempos difíciles no solo para esta súper potencia, sino para todas las economías de todos tipos, y como siempre más afectadas aquellas que dependen tanto de este país.

La moneda está en el aire, y todos se preguntan como una crisis tan grande que quisieron hacerla ver como algo pequeño, le pega a la economía más grande del mundo, de la cual han nacido los genios financieros más grandes de la historia.

Como podemos notar las finanzas muchas veces no son una certeza, a veces las cosas no suceden como deben ser, por lo cual debemos estar preparados para cualquier situación apremiante.

viernes, 26 de septiembre de 2008

WASHINGTON MUTUALWashington Mutual, el mayor hundimiento de un banco en la historia de EE.UU

Washington, 25 sep (EFE).- El banco Washington Mutual (WaMu) ha protagonizado el mayor hundimiento de una entidad financiera en la historia de EE.UU., lo que le convierte en todo un símbolo de los excesos del "boom" inmobiliario de los últimos años en el país.

El Gobierno, en lo que supone la mayor intervención de un banco hasta ahora, se ha visto obligado a tomar el control de la entidad, que atesora 307.000 millones de dólares en activos, y acordar una venta de urgencia a JP Morgan.
En las últimas semanas, el Gobierno había tratado de forzar a WaMu a negociar su venta a otro grupo bancario, aunque las negociaciones no han tenido éxito, lo que ha obligado al Gobierno a acometer la intervención.
Se da la circunstancia de que JP Morgan se vio obligada hace solo seis meses a adquirir, bajo la presión del Gobierno, otra entidad abocada a la bancarrota, el banco de inversión Bear Stearns.
El derrumbe de Washington Mutual supera, con mucho, el que se produjo en 1984 con la caía de Continental Illinois National Bank and Trust, un banco de Chicago que hasta ahora tenía el récord del mayor derrumbe de una entidad financiera.
Con el acuerdo del jueves, JP Morgan asumirá el control de las 2.300 oficinas que Washington Mutual, una entidad con 119 años de historia, tiene en todo el país, así como su voluminosa cartera de créditos y depósitos.
Solo en la última semana, cuando ya se conocía el peligro que se cernía sobre Washington Mutual, la entidad ha sufrido la salida de las cuentas de sus clientes de 16.700 millones de depósito.
Esto le ha dejado "sin la suficiente liquidez para poder cumplir con sus obligaciones" y le ha colocado en una condición "defectuosa para poder seguir haciendo negocios" con sus clientes, según un comunicado de la Oficina de Supervisión Bancaria.
El costo de la operación para JPMorgan Chase será de 1.900 millones de dólares y no afectará los depósitos de los clientes de Washington Mutual, según fuentes de la industria financiera.
Por otra parte, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, que protege los seguros de los bancos, señaló que no tendrá que acudir a sus fondos.
La toma de Washington Mutual, que tiene su sede en Seattle, es la última de una serie de intervenciones del Estado en entidades financieras del país que se han visto abocadas a la bancarrota por su enorme exposición a los activos "tóxicos" relacionados con el derrumbe del mercado hipotecario.
Junto a Washington Mutual, el Gobierno se vio obligado hace unos días a desembolsar 85.000 millones para evitar la caída de American International Group, la mayor aseguradora del país, así como a tomar el control de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, con la inyección de 100.000 millones de dólares en cada una de ellas.
Estos acontecimientos se producen en un momento en que el Congreso negocia contra reloj la propuesta que el Gobierno ha puesto sobre la mesa para adquirir toda la deuda "tóxica" de la banca, por importe de unos 700.000 millones de dólares.
WaMu es una de las entidades que atesoraba una mayor cantidad de este tipo de deuda, pues no en vano se preciaba de haberse convertido en el "Wal-Mart de la banca", por prestar dinero a personas sin recursos que eran rechazadas en otras entidades, lo que le permitió crecer hasta convertirse en el sexto mayor banco del país.
Wal-Mart es la gigantesca cadena de centros comerciales conocida por los bajos precios de sus productos.
Los títulos de WaMu cayeron el jueves en la Bolsa de Nueva York un 25,22 por ciento, ya que sus títulos cerraron a 1,69 dólares por acción, 0,57 más baratos que en la sesión anterior.
En las operaciones electrónicas que tienen lugar tras el cierre del mercado, sus títulos se anotaban otro descenso del 43,79 por ciento y se negociaban a 0,95 dólares cada uno.
El miércoles ya perdieron otro 29,4 por ciento de su valor después de que Standard & Poors rebajara la calificación que concede a ese banco.+
MXP: Esto solo nos viene a demostrar, que la Ecónomia mas grande del mundo pasa por una serie crisis, y que si el congreso no acepta las medidas de apoyo al país, EEUU podría caer en una recesión mucho mayor.

Bush insiste en que habrá un plan "sustancial" de rescate financiero

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó hoy que pese a los desacuerdos en el Congreso, habrá un plan "sustancial" de rescate financiero.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó hoy que pese a los desacuerdos en el Congreso, habrá un plan "sustancial" de rescate financiero.

El presidente hizo la afirmación en una declaración desde la Casa Blanca, pocos minutos después de la apertura de la bolsa en Nueva York, donde el índice Dow Jones de Industriales caía el 1,2% tan pronto como empezó la sesión.

Los analistas reaccionaron así a la falta de consenso sobre el plan de rescate financiero y al derrumbe del banco Washington Mutual (WaMu), que es la última víctima de una larga lista de instituciones que se han hundido por la crisis.
El presidente reiteró su petición a la Legislatura de que apruebe una serie de medidas de rescate valoradas en 700.000 millones de dólares, después de que el jueves una minoría de legisladores republicanos detuviera un principio de acuerdo sobre el tema.
Bush reconoció que hay "desacuerdos" sobre algunos aspectos de la propuesta de su Gobierno y explicó que eso es algo normal cuando se trata de un plan de esa magnitud. "Se escuchará a los legisladores", dijo.
Sin embargo, indicó que "no hay desacuerdo sobre el hecho de que se debe hacer algo sustancial".
"Tenemos que actuar rápidamente", urgió el mandatario.
El jueves, Bush recibió en la Casa Blanca a los líderes del Congreso y a los candidatos presidenciales, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, pero la reunión, en lugar de acabar en un acuerdo, puso de manifiesto las diferencias respecto al plan.
Hoy continúan las negociaciones en el Congreso para lograr un programa que reciba el apoyo de ambos partidos.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, subrayó hoy que "el acuerdo tiene que alcanzarse" y aseguró que espera que se produzca "en las próximas 24 horas".
En su intervención, Bush manifestó que el proceso legislativo "a veces no es muy bonito", pero insistió en que habrá un plan de rescate "sustancial".

viernes, 19 de septiembre de 2008

El Porque de la Crísis Económica del Mercado

La crísis económica comenzó aproximadamente hace año y medio con la ploblematica de las Subprime que se origino en Estados Unidos. Esto hizo que ese país cruzara por un bache que al parecer era poco profundo, pero al ver que despues de tanto tiempo la economía esta empeorando que mejorando nos damos cuenta de que antes de comenzar a mejorar hay que resistir y esperar una crisis mayor. No hace mucho la economía de Estados Unidos comenzó a mostrar la verdadera gravedad de la crisis arrasando a consigo a muchas economías de otros paises alrededor del mundo, entre ellos México. Los principales bancos de Estados Unidos no vieron venir la gravedad de la crisis que se avecinaba por lo que no tomaron las medidas adecuadas para soportarla por lo consiguiente estos bancos tienen la cartera vencida y algunas de ellos ya se han declarado en banca rota y esto ha conyevado a que muchos bancos europeos esten comprando los bancos principales de Estados Unidos. La problematica es que los paises estan tomando medidas a corto plazo y se estan olvidando de las verdaderas soluciones que son aquellas que duran mucho tiempo y no aquellas que benefician a solo al gobierno vigente.

martes, 16 de septiembre de 2008

Road Show

Definiciones:
  1. Cuando una empresa quiere salir a Bolsa o vender un proyecto; es el hecho de realizar una ronda de visitas a compañías.
  2. Misión empresarial y/o de gobierno de promoción de la inversión en una empresa, sector o región que informa sobre las ventajas competitivas de éstos.
  3. A series of presentations to investors describing an upcoming issue of securities. A road show is designed to drum up interest in the issue among potential investors.

Road Show a nivel empresarial:


Las autoridades chilenas ligadas al mundo eléctrico estuvieron visitando Nueva York, como parte de una iniciativa que busca mostrar a inversionistas y compañías eléctricas el nuevo Plan de Seguridad Energética, cuyo fin es afrontar la ajustada situación del sector con medidas tanto de corto como de mediano plazo, que provean incentivos a la inversión privada. Creemos que esto es positivo para el sector eléctrico nacional, ya que el regulador está buscando formas de diversificar la matriz energética (tanto en términos de tipos de combustibles como de participantes), de lograr una mayor autonomía energética y de incentivar el uso eficiente de la energía.

¿Acaso esto no podra pasar algún día en México en materia energetica? Tendremos que seguir conformandonos con la pobre infraestructura mexicana cuando nuestros vecinos de sudamerica salen por el mundo buscando inversion que les permita ser mas competitivos. Sin duda alguna por esto nuestros hermanos chilenos estan mas cerca de convertirse en un país primer mundista.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Se desploma Cemex 7.5% por malos resultados

MÉXICO, septiembre 12, 2008.- Las acciones de la cementera mexicana se desplomaban en los mercados de valores de México y Wall Street por la expectativa de resultados para el tercer trimestre del año, la cual resultó por debajo de la expectativa de los analistas e inversionistas.
A las 11:47 horas (local de la Ciudad de México), los certificados de participación ordinaria (CPO) de Cemex en la Bolsa Mexicana encabezaban la lista de las caídas más pronunciadas con una baja de 7.55% a 19.70 pesos, mientras que en Wall Street el ADR de la cementera caía 7.3% a 18.68 dólares. La información prevía de las 09:28 horas, señalaba que el CPO bajaba 6.4% y el ADR caía 6.2%.

Este viernes, la cementera regiomontana adelantó al mercado que en el tercer trimestre del año (que concluye el 30 de septiembre) sus ventas podría sumar 5,900 millones de dólares, cifra que representaría una baja de 3.3% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Esa baja contrastó con el incremento de 3.4% que esperaba el mercado, cuando menos en el consenso elaborado por El Semanario Agencia (ESA) con seis especialistas bursátiles.
Los principales indicadores que anunció Cemex estuvieron por debajo de la expectativa del mercado.
Para el periodo julio-septiembre, la compañía adelantó que su utilidad de operación se ubicaría en 800 millones de dólares, 14.9% menos respecto a lo contabilizado en igual periodo de 2007.
En tanto, el flujo de operación (Ebitda por sus siglas en inglés) caería 8.2% a 1,250 millones de dólares.

Esas bajas significan una reducción en los márgenes de rentabilidad, de 1.8 puntos porcentuales en el operativo y de 1.1 puntos en el Ebitda, para quedar en 13.6% y 21.2%, respectivamente.
Para el director de finanzas de la compañía, Rodrigo Treviño, esos resultados obedecen a que ““seguimos enfrentando un difícil entorno económico en la mayoría de nuestros mercados. Los volúmenes para el trimestre han sido negativamente afectados por la continua desaceleración en mercados como los Estados Unidos, España y el Reino Unido”

“Adicionalmente, las fluctuaciones en los tipos de cambio también han tenido un impacto en nuestros resultados para el año completo, debido a que el peso mexicano se ha depreciado desde el final del segundo trimestre”, agregó el ejecutivo en un comunicado de prensa. (El Semanario Agencia, ESA).

jueves, 11 de septiembre de 2008

¿Qué es un Bono?
El bono es un instrumento de deuda el cual se cotiza en el mercado de capitales, este instrumento es vendido por el gobierno o por compañías (emisores) a inversionistas (tenedores) a través de un grupo de instituciones financieras y mediante el cual el emisor se obliga a pagar al tenedor una tasa de interés.
Características Principales del Bono
· Monto Principal: este monto pude variar desde un mínimo de 30 hasta 1,000 millones de dólares dependiendo de las necesidades de emisor y las condiciones del mercado.
· Tasa de Interés o Cupón: la tasa de interés de un bono se compone de dos elementos: tasa base y una sobretasa. La tasa base s puede determinar de varias formas, si por ejemplo deuda en dólares se puede obtener de la tasa de los bonos del tesoro de los Estados Unidos para distintos plazos; por otra parte si es en pesos se puede obtener una tasa igual a la inflación para mantener el poder adquisitivo del capital. La sobretasa la determina el mercado con base en la calidad crediticia del emisor.
· Plazo: por lo general el plazo va desde 3 hasta 30 años, incluso puede ser mayor si la calidad crediticia es muy fuerte.
· Calificación: esto depende de la situación y de la calidad crediticia del emisor. La calificación es asignada por instituciones especializadas denominadas agencias calificadoras. Las principales calificadoras de bonos son Standard and Poor´s (S&P) y Moody´s Investor Services (Moody´s).
· Restricciones Financieras: las principales restricciones financieras de un bono dependen de factores como condición financiera del emisor, condiciones del mercado y tipo de inversionistas hacia quienes va dirigido.

Ventajas y Desventajas al comparar la alternativa de emitir un bono contra la obtención de un financiamiento bancario.

Ventajas:
1. Plazo: los bonos tienen plazos mayores comparados con los vencimientos bancarios.
2. Tasa: las tasas de los bonos se fijan desde el inicio y permanecen así hasta el vencimiento.
3. Amortizaciones: el monto fuerte se paga hasta el vencimiento, mientras que en los bancos se requieren amortizaciones periódicas.
4. Base de Inversionistas: la base es considerablemente más amplia que en mercado de de bancos, incluso las mismas instituciones financieras son compradores de bonos.
5. Restricciones Financieras: son mucho más flexibles que las que se pudieran obtener en un financiamiento bancario.
Desventajas:
1. Prepago: los financiamientos bancarios son más flexibles en cuanto a la posibilidad de liquidar en forma anticipada, esto no está permitido y solo se puede liquidar al vencimiento.
2. Calificación: para un financiamiento bancario no es necesario que exista una calificación, para un bono sí.
3. Eventos de Incumplimiento: la solución a un evento de incumplimiento es mucho más fácil de arreglar con un banco que con un bono.

Un Plan de Negocios.

Pasaporte para el comercio internacional


Si se quieren realizar negocios en el extranjero, es necesario crear un plan de negocios que nospermita conocer los pros y contras de invertir en otro país.

Por eso a continuación vienen cuatro sencillas recomendaciones para lograr exportar mediantelaelaboración de un PLANEX (Plan de Negocios para su proyecto de exportación), el cual permitirádetectar riesgos, y mostrarnos un panorama real de la viabilidad del negocio.


1.- Análisis de la empresa
2.- Análisis del producto/Servicio
3.-Análisis y selección del mercado meta
4.- Análisis y evaluación financiera


Además también se pueden utilizar apoyos que dentro de México brinda a todo aquello empresario que quiera exportar a otras partes del mundo, a través de organismos como Bancomext, que ofrece apoyos específicos e integrales a las empresas. (http://www.bancomext.com/).

viernes, 29 de agosto de 2008

Introducción

En esta pagina se presenta información con la cuál el usuario podra conocer y dar a conocer verdades financieras, citas y lecturas de financieros expertos en su tema (inversiones, bolsa de valores, divisas, etc.). Se tratara de develar mitos finacieros y de dar a conocer las verdaderas intenciones de muchos brokers, los cuales se interesan más en la comisión que ganan que en el patrimonio de sus clientes. También daremos opiniones acerca de los temas financieros del momento, comentaremos las noticias mas relevantes del mundo de la economía tratando de enfocarnos en las repercuciones que éstas tienen en México.